CHIKUNGUNYA: CUADRO CLÍNICO AGUDO
%2B11.55.43.png)
- Después de la picadura de un mosquito infectado con CHIKV, la mayoría de
los individuos presentarán síntomas tras un período de incubación de tres a
siete días (rango: 1−12 días). Sin embargo, no todos los individuos infectados
desarrollarán síntomas. Estudios serológicos indican que entre el 3% y el 28% de
las personas con anticuerpos para el CHIKV tienen infecciones asintomáticas. Los individuos con infección aguda por CHIKV con manifestaciones clínicas
o asintomáticos, pueden contribuir a la diseminación de la enfermedad si los
vectores que transmiten el virus están presentes y activos en la misma zona.
- El CHIKV puede causar enfermedad aguda, subaguda y crónica. La enfermedad
aguda generalmente se caracteriza por inicio súbito de fiebre alta (típicamente
superior a 39°C [102°F]) y dolor articular severo. Otros signos y síntomas
pueden incluir cefalea, dolor de espalda difuso, mialgias, náuseas, vómitos,
poliartritis, rash y conjuntivitis. La fase aguda dura entre 3 y 10 días.
- La fiebre generalmente dura entre unos días y una semana. Puede ser continua
o intermitente, pero una disminución de la temperatura no se asocia a em-
peoramiento de los síntomas. Ocasionalmente, la fiebre puede acompañarse de
bradicardia relativa.
- Los síntomas articulares generalmente son simétricos y ocurren con más fre-
cuencia en manos y pies, pero también pueden afectar articulaciones más proxi-
males. También se puede observar tumefacción, asociada con frecuencia a teno-
sinovitis. A menudo los pacientes están gravemente incapacitados por el dolor,
la sensibilidad, la inflamación y la rigidez. Muchos pacientes no pueden realizar
sus actividades habituales ni ir a trabajar, y con frecuencia están confinados al
lecho debido a estos síntomas.
%2B12.20.52.png)
- El rash aparece generalmente entre dos a cinco días después del inicio de la
fiebre en aproximadamente la mitad de los pacientes. Es típicamente maculo-
papular e incluye tronco y extremidades, aunque también puede afectar palmas,
plantas y rostro. El rash también puede presentarse como un eritema difuso que
palidece con la presión. En los niños pequeños, las lesiones vesiculobulosas son
las manifestaciones cutáneas más comunes.
- No se observan hallazgos hematológicos patognomónicos significativos en las in-
fecciones por CHIKV. Los hallazgos de laboratorio anormales pueden incluir lige-
ra trombocitopenia (>100.000/mm3), leucopenia y pruebas de función hepática
elevadas. La velocidad de sedimentación globular y la proteína C reactiva están
generalmente elevadas.
- En raras ocasiones, pueden ocurrir formas graves de la enfermedad con
manifestaciones atípicas (ver Sección 3B). Se considera que las muertes
relacionadas con infección por CHIKV son raras. Sin embargo, se reportó un
aumento en las tasas brutas de mortalidad durante las epidemias de 2004−2008
en la India y Mauricio.
%2B11.56.42.png)
TOMADO DE:
- Preparación y respuesta ante la eventual introducción del virus chikungunya en las Américas
- Chikungunya. Emilie Javelle Pr Fabrice Simon
VER EXPOSICIÓN DE LA DRA. EMILIE JAVALLE
VER EXPOSICIÓN DE LA DRA. EMILIE JAVALLE (Google Drive)
VER EXPOSICIÓN DE LA DRA. EMILIE JAVALLE (Scribd)